Información sobre la próxima edición:
Curso 2024-2027
MÁSTER EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA BASADA EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
CLASE DE TÍTULO:
MÁSTER
CENTRO:
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
DEPARTAMENTO:
ODONTOLOGÍA CONSERVADORA Y PRÓTESIS BUOFACIAL
DIRECTOR:
PROF. GUILLERMO PRADÍES RAMIRO
CODIRECTORES:
PROF. IGNACIO SANZ SÁNCHEZ
PROFA. Mª PAZ SALIDO RODRÍGUEZ-MANZANEQUE
DURACIÓN:
TRES AÑOS
CRÉDITOS:
120 ECTS (50 ECTS/1er año; 50ECTS/2o año; y 20ECTS/3er año)
FECHA DE INICIO:
1 DE OCTUBRE 2024
FECHA DE FINALIZACIÓN:
30 SEPTIEMBRE 2027
Nº DE ALUMNOS PREVISTO:
8/10
TITULACIÓN EXIGIDA:
ESTOMATÓLOGO/ODONTÓLOGO
IMPORTE TOTAL MATRÍCULA:
25.000 EUROS (10.000€/1er año; 10.000€/2o año; y 5.000€/3er año)
HORARIO PRIMER AÑO:
LUNES (Tarde), MARTES (Mañana y tarde) y MIÉRCOLES (Mañana)
HORARIO TERCER AÑO:
LUNES (mañana y tarde)
La prueba de selección de alumnos se realizará en el mes de julio en el departamento de Odontología Conservadora y Prótesis Bucofacial de la 1º planta. Se avisará a todos los aspirantes del día exacto, al menos, con tres semanas de antelación.
Sólo podrán realizar la prueba de selección los alumnos previamente preinscriptos en la aplicación de la Universidad. La aplicación para la preinscripción se activa a partir del mes de MAYO.
En el apartado 7 “Selección de alumnos”, encontrará toda la información necesaria a cerca de la prueba de selección.
El programa del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías tiene 2 años de duración, durante los cuales se pretende formar a profesionales altamente cualificados, capaces de abordar desde el punto de vista “restaurador” las necesidades de todos pacientes susceptibles de tratamiento odontológico. Se trata de una propuesta multidisciplinar, en la que la que el alumno adquirirá especial formación en las llamadas Nuevas Tecnologías, que suponen la punta de lanza de la actualmente considerada como “Odontología Digital”. Para ello, una parte importante de la actividad del título propio se basa en la aplicación de protocolos digitales a la atención del paciente. Así pues, los láseres terapéuticos, la tecnología sónica y ultrasónica, las terapias fotodinámicas, la tecnología digital aplicada al registro del color, la impresión digital del paciente, el registro electrónico de la oclusión, los softwares de planificación 3D de tratamientos implantológicos, etc. serán parte de los recursos que manejará el alumno.
Otra parte importante del Título es el conocimiento de las técnicas básicas de investigación dentro del área de los biomateriales, de las nuevas tecnologías en los diferentes campos de la odontología y de la inteligencia artificial aplicada a la odontología. Para ello, los alumnos serán capacitados para realizar pequeños trabajos de investigación que motiven a los alumnos, para interesarse por la evolución y evaluación del conocimiento odontológico.
El programa se desarrolla mediante clases teóricas, talleres prácticos, seminarios preclínicos, sesiones de planificación de casos clínicos y clínica con pacientes. Dentro del ámbito de la prótesis, periodoncia, cirugía, endodoncia, ortodoncia,… todo ello, con el apoyo de las Nuevas Tecnologías disponibles actualmente. El Máster también incluye revisiones de la literatura científica que tienen como objetivo, formar al alumno en diferentes temas y fomentar la capacidad de crítica y de debate de los alumnos.
El programa cuenta un profesorado líder en diferentes sectores de la odontología, y con una gran capacidad docente y clínica.
La duración es de TRES años (inicio: 1 de octubre de 2022, fin: 30 de septiembre de 2025).
El horario lectivo de los dos primeros años será los lunes de 15:00h. a 20:00h, martes 09:00h. a 19:00h y miércoles de 9:00h a 14:00h. El tercer año se impartirá los lunes de 09:00h. a 14:00h. y de 15:00h. a 19:00h
- FUNDAMENTOS BÁSICOS EN NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ODONTOLOGÍA
- FOTOGRAFÍA
- PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
- PRÓTESIS COMPLETA MUCOSOPORTADA
- PRÓTESIS FIJA
- PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
- ODÓNTOLOGÍA CONSERVADORA
- PERIODONCIA APLICADA
- MATERIALES DE USO ODONTOLÓGICO
- ENDODONCIA
- ORTODONCIA
- ESTETICA FACIAL
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN NUESVAS TECNOLOGÍAS
El programa práctico (70% de la actividad) consta de dos partes: un programa preclínico y otro clínico. Las prácticas preclínicas, consisten en talleres que tienen como objetivo desarrollar las habilidades necesarias para las prácticas clínicas. Las prácticas clínicas suponen el 65% de la actividad del máster y tienen como la rehabilitación de los pacientes mediante flujo s digitales, es decir alcanzar la competencia en el diagnóstico, planificación, y tratamiento del paciente apoyándose en las nuevas tecnologías disponible es el mercado. El apartado clínico se complementa con los seminarios de planificación de tratamiento y presentación de casos clínicos.
El último apartado, es el Trabajo Fin de Máster que supone el 10 % del programa. Para finalizar sus estudios, los alumnos deben realizar un trabajo de investigación y presentar un caso clínico, que serán presentados en un Congreso Científico y/o publicados en una revista relevante dentro del campo de la odontología.
El máster de Odontología Restauradora basada en Nuevas Tecnologías se lleva a cabo en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con unas instalaciones únicas donde el alumno podrá desarrollar toda la práctica clínica, preclínica y de laboratorio. Para ver las instalaciones y equitación del máster puede consultar este enlace.
Requisitos previos: Licenciado o graduado en Odontología o especialista en estomatología
Pruebas de acceso:
- Prueba de nivel de inglés (quedarán exentos del examen aquellas personas que puedan certificar una acreditación de B2 o FCE o TOELF IBT (87-109) o TOELF PBT (567-633) en los últimos 2 años.
- Prueba de conocimientos tipo test (bibliografía recomendada*)
- Entrevista personal (aquellos que superen las dos primeras pruebas)
* Echevarría JJ, Blanco J. Manual SEPA de periodoncia y terapéutica de implantes: Fundamentos y Guía práctica. Buenos Aires: Madrid. Ed Médica Panamericana 2005
* Rosentiel SF, Land M F, Fujimoto J. Prótesis fija contemporánea. Barcelona: Ed Elsevier Mosby, 2009
* Fradeani M, Barducci G. La rehabilitación estética en prostodoncia fija. Análisis estético. Barcelona: Quintessence, 2009